China denuncia señales contradictorias de EE.UU. sobre negociaciones comerciales
China califica como «engañosas» las declaraciones estadounidenses sobre supuestas conversaciones comerciales entre ambas potencias, mientras la guerra arancelaria iniciada por Trump continúa afectando a los mercados globales.

Profesor Bao Jianyun: «Estas señales contradictorias buscan «proyectar una sensación de ‘estabilidad’ a la audiencia interna y a los mercados financieros de EE.UU.». Foto: EFE
26 de abril de 2025 Hora: 17:02
La embajada china en Washington desmintió categóricamente las afirmaciones de la administración Trump sobre supuestas negociaciones comerciales entre ambos países, calificándolas de «engañosas» y reiterando que «no ha habido consultas ni negociaciones entre China y EE.UU. sobre la cuestión de los aranceles».
El portavoz de la embajada china fue contundente al señalar que la guerra arancelaria fue provocada unilateralmente por Estados Unidos, enfatizando el principio de que «quien causó el nudo debe ser quien lo desate». Esta declaración se suma a pronunciamientos similares realizados previamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Comercio de China.
LEER TAMBIÉN:
China reitera que no sostiene ningún tipo de negociaciones con Estados Unidos
Mientras el presidente Trump aseguraba en una reciente entrevista a la revista TIME que «las negociaciones arancelarias con China estaban en marcha», funcionarios de la Casa Blanca afirmaban que se habían celebrado «conversaciones en persona a un nivel inferior» y llamadas telefónicas entre personal estadounidense y chino.
Estas declaraciones contrastan con la postura oficial china, que negó repetidamente la existencia de tales negociaciones. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guo Jiakun, fue claro al reiterar que «China y EE.UU. no mantienen ninguna consulta ni negociación sobre aranceles» e instó a Estados Unidos a «dejar de crear confusión».
La estrategia estadounidense
Bao Jianyun, decano y profesor del Departamento de Política Internacional de la Universidad Renmin de China, considera que estas señales contradictorias buscan «proyectar una sensación de ‘estabilidad’ a la audiencia interna y a los mercados financieros de EE.UU.».
Según Bao, la administración Trump «ha fracasado en esta ronda del enfrentamiento» porque su enfoque «iba en contra de los principios económicos» y no solo no ha logrado revitalizar la economía estadounidense, sino que «produjo el efecto contrario».
El New York Times reporta que, en privado, algunos funcionarios de Trump reconocen que «no predijeron con exactitud la reacción de China», pues esperaban que el país asiático fuera «uno de los primeros en venir a suplicar alivio, dado el tamaño de sus exportaciones a Estados Unidos».
Sinceridad en las negociaciones
Los expertos coinciden en que cualquier negociación genuina requiere respeto mutuo, igualdad y sinceridad. Zhou Mi, investigador de la Academia China de Comercio Internacional y Cooperación Económica, subraya que la condición propuesta por EE.UU. es «intrínsecamente muy poco clara», ya que «China se ha estado abriendo continuamente al mundo, mientras que es EE.UU. quien está lanzando medidas proteccionistas».
LEER TAMBIÉN:
Estados Unidos, China y la Trampa de Kindleberger
Bao Jianyun advierte que aunque la administración Trump envía señales de «ablandamiento», en realidad «solo ha cambiado sus tácticas de negociación, y el objetivo de suprimir a China se mantiene sin cambios». Según el experto, China y otros países afectados por los aranceles «deben estar totalmente preparados» ante esta situación.
El mensaje desde Beijing es claro: un diálogo significativo solo puede tener lugar sobre la base de la igualdad, el respeto mutuo y el beneficio recíproco, no mediante tácticas coercitivas o engañosas que solo resultarán contraproducentes para todas las partes involucradas.
Autor: teleSUR: DRB
Fuente: Global Times